sábado, 28 de febrero de 2009

" Los Antecedentes de la Prensa en Mexico"


LA PRENSA EN MEXICO


En el ámbito regional, las investigaciones sobre historia de la Imprenta se iniciaron a fines del siglo XIX, en 1885, incluso antes que a nivel nacional, en Guadalajara. José Toribio Medina y Juan B. Iguíniz ordenaron sus investigaciones al respecto en forma de catálogos, al pasar los años, algunos eruditos publicaron datos sobre "las primeras imprentas" o "los primeros periódicos" de un lugar en particular.

Este tipo de trabajos puede dividirse en dos subcategorías:

1. Es la de los autores, que publicaron entre 1931 y 1968. Muchos de ellos son memoriosos locales que se dieron a la tarea de recopilar sus recuerdos en tomo a los periódicos que se publicaban en su lugar de origen, así como anécdotas sobre los periodistas encargados de ellos y algunas veces, se remontan hasta la llegada de la imprenta al lugar en cuestión. La mayor parte de los trabajos pretenden ser una "historia de la imprenta y del periodismo" de un estado o de una ciudad, solamente una trasciende los límites de lo estatal y se nombra "la prensa y el periodismo en el Sur".
2. Es la de los historiadores o comunicadores de nuevo cuño, que reincursionaron en las historias del periodismo regional a partir de los años ochenta, con otros objetivos, entre ellos, entender mejor a los periódicos del presente, o bien dar le otro enfoque a las anteriores historias, entrando también los historiadores que recién incursionan en un objeto de estudio no sistematizado antes, como es el periodismo de ciertos estados de la república que nunca se había tocado antes.

El periodo de la historia se puede dividir según la época de que se trate: los hay de la época colonial en los que predominan los del siglo XVIII, aunque también hay uno en torno al periodismo en México durante la dominación española y otro específicamente sobre el siglo XVII. Un número importante en torno al siglo XIX, en especial sobre el porfiriato y muchísimos en torno al periodismo de la revolución, también se tomaron en cuenta aquellos estudios sobre la prensa del siglo XX. No hay una tendencia específica en cuanto a quiénes escriben sobre qué periodo, existen historiadores que escriben sobre los periódicos modernos y comunicadores interesados en la prensa colonial. En cuanto a estudios sobre la prensa del XIX, ahí caben todas las disciplinas: historiadores, bibliógrafos, memoriosos, comunicadores, literatos y sociólogos se han interesado en estos órganos. Se tienen también los estudios sobre Impresores y periodistas en esta categoría ha sido muy favorecida por estudiosos de la comunicación, historiadores y bibliógrafos, la mayoría de los personajes estudiados vivió en el siglo XIX, aunque hay uno sobre el primer periodista mexicano: Juan Ignacio Castorena, que vivió en el siglo XVIII. Sobre el editor del primer periódico independiente de México, Francisco Severo Maldonado, existen varios estudios, así como en torno al "impresor y editor del federalismo en México", Ignacio Cumplido, importante figura del periodismo nacional decimonónico sobre todo por la edición del longevo órgano de prensa
El Siglo XIX y sus tendencias a favor del liberalismo. Un famoso panfletista de principios del siglo XIX, fue don Pablo Villavicencio, alias "El Paro del Rosario", en torno a este personaje se escribió, también otro personaje que despertó interés es Francisco Zarco, periodista liberal de oposición que publicó en varios órganos de prensa a mitad del siglo, sobre todo contra Santa Anna y la intervención francesa. Se han escrito estudios sobre otros periodistas y editores decimonónicos como Urbano Sanromán, liberal puro que en su imprenta publicó los escritos más provocadores a favor del federalismo en la década de los años veinte y treinta del siglo pasado; Félix Palaviccini, periodista que acompañó a Carranza Del Palacio, Historiografía de la prensa regional 17 y que sostuvo los principios de la revolución; Juan C. Aguilar, primer impresor de Orizaba, Veracruz, en cuya imprenta se dieron a la luz todos los periódicos de aquel lugar una buena parte del siglo XIX; Dionisio Rodríguez, impresor tapatío cuya oficina fue la más longeva del siglo, prolongándose su legado hasta 1930; Julio G. Arce, periodista tapatío que dio los primeros impulsos al periodismo moderno en Guadalajara y Sinaloa; el famoso grabador Posada y otros célebres personajes del periodismo decimonónico: Antonio Díaz Soto y Gama, Toribio Esquivel Obregón y finalmente, un enigma que se aclaró: el autor que se escondía tras el seudónimo de "Cero", nombre bajo el que Vicente Riva Palacio suscribió artículos de costumbres y retratos de personajes contemporáneos en el periódico La República en 1872. Existen también estudios sobre grupos de periodistas en un momento particular de la historia o bien acercamientos al proceso de elaboración del periódico desde el punto de vista de los trabajadores del mismo e incluso, estudios sobre los primeros sindicatos de periodistas. Estudios sobre un tipo específico de prensa También han abundado este tipo de estudios, de todas las tendencias y efectuados por diversos tipos de profesionales, sobre todo historiadores y comunicadores. Sin embargo, no es poco frecuente encontrar entre los autores de estos estudios, a integrantes del grupo estudiado: médicos, abogados o bien franceses o españoles analizando este tipo de publicaciones. Se han analizado todos los tipos posibles de prensa: la prensa obrera, la prensa española en México, las publicaciones especializadas y científicas, las publicaciones oficiales, los periódicos electoreros del porfiriato, la prensa política y la prensa insurgente. Asimismo existen historias del diarismo.
Estudios sobre el papel, la litografía y las artes gráficas aunque estos no son exactamente estudios sobre historia de la prensa, estos temas están relacionados con el mismo y fueron tomados. Sólo existen tres estudios sobre el papel, y sólo uno de ellos está directamente relacionado con su uso en la prensa periódica; en el caso de la litografía, ésta ha merecido mayor interés por parte de los investigadores desde los primeros años de este siglo. La mayor parte de los interesados son historiadores. Estudios sobre géneros periodísticos.

En nuestro país La Gaceta de México, cuyo primer número salió a la luz en 1722, constituye el antecedente más antiguo del ejercicio periodístico y de la prensa escrita; sin embargo, se considera al Diario de México, publicado en 1805 en la ciudad de México, la primera publicación cotidiana de la nación. Este periódico se publicó durante casi doce años, con breves interrupciones.

Fuente: (1) http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/33_1998/9-46.pdf
(2) http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/l_periodico/periodico2.htm

" La Historia de la PRENSA "

LA HISTORIA DE LA PRENSA

¿Sabes cuáles son los orígenes de la prensa? ¿Su evolución ha sido la misma en todas las partes del mundo?

Una publicación periódica de prensa escrita es impresa y editada con periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario o periódico), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario), existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primermedios de comunicacion en masas que es su función más destacada. La prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinion, educar y entretaner (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).

La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de lasrevistas, más ilustradas, a color e impresas en mejor papel. Ésta última forma de publicación ha experimentado una gran diversificación que le ha permitido resistir mejor a la competencia de los medios de comunicación electrónicos.

ORIGENES

La escritura se inventa en Mesopotamia, los primeros documentos escritos que se conservan, se atribuyen a los sumerios y son anteriores al 3000 a.C., en torno a los años 1000 o 1300 a.C se conoce como escritura protoalfabética, y es hasta el 800 a.C. para que los griegos separen las vocales de las consonantes y establezcan las bases del alfabeto que se utiliza hoy.

Con el alfabeto el hombre aprende a plasmar su creatividad por escrito y se empiezan a escribir los primeros grandes relatos de la historia, muchos de ellos considerados como los antecedentes, un ejemplo es la ILIADA siglo IX a. C., con los grandes relatos se produce entre los griegos el auge del libro copiado (siglo V a. C.), que era un papiro enrollado. Ptolomeo, que gobernó Egipto, con la ayuda de los grandes intelectuales helénicos, logró reunir la que se dice "la mayor biblioteca del mundo", que fue la gran biblioteca de Alejandría.

En Roma comienzan a imitarse las obras griegas desde el siglo III a. C., en la época de Julio Cesar existía la llamada Crónica Oficial que son derivaciones del Calendario y las Actas diurna, populi romani. El uso del papiro y del pergamino pasa a ser casi un monopolio del mundo árabe, de tal forma que el sistema comunicacional de Occidente tuvo que vincularse a la jerarquía cristiana. Llegada la Edad Media empieza a florecer el comercio, con él los juglares y los trovadores, y con las rutas de la seda se introduce el papel en Europa a través de España, más o menos en el siglo X (en el Monasterio de Silos se conserva el Misal Toledano que es de papel), y en el siglo XIV la transmisión de noticias dio otro gran salto, también de la mano de España, con el dominio de las rutas marítimas.

El descubrimiento de América (1492) generó una gran necesidad de conocimiento: se recuperó la tradición china de imprimir libros con tablas de madera entintadas, se revitalizó el sistema de correo que habían creado los romanos, con lo que se impone el género epistolar no sólo para comunicar, sino también para la divulgación científica, y comenzaron a circular las hojas volantes. En este ambiente surgió la figura del copista, un oficio determinante para la historia de la prensa.

En el Renacimiento se manejaban cuatro tipos de documentos:

· Las Crónicas, narraciones históricas propagandísticas e institucionales muy parecidas a las Actas diurna.
· Las Cartas-diario, que realizaban las casas comerciales para comunicar cualquier asunto relacionado con los negocios y terminaron dando información política y militar.
· Los Almanaques, muy populares, incluían predicciones astrales, avances del tiempo, consejos... fueron un gran vehículo culturizador de las amplias capas analfabetas de la población.
· Los Avvisi, que surgieron en los focos comerciales italianos y que se extendieron por toda Europa con diferentes nombres.

El formato era reducido y, generalmente, contaba sólo con una página para contar los sucesos más importantes; resulta obvio que carecían de secciones, de espacios publicitarios y, prácticamente, de la mayoría de los elementos que conforman los periódicos actuales. Eran más similares a un boletín o a una hoja de información.

El primer periódico en América que permaneció con tiraje continuo, se fundó en Estados Unidos en 1704: el Boston News-Letter. Una anécdota curiosa al respecto fue que el entonces gobernador de la Colonia de la Bahía de Massachusetts lo censuró porque contenía noticias financieras del ámbito internacional, avisaba sobre nacimientos, defunciones, sucesos y eventos sociales que el editor y sus colaboradores consideraban destacados. Pocos años después, en 1721, se fundó en Boston el New England Courant; uno de los redactores era ni más ni menos que el futuro presidente de aquella nación: Benjamín Franklin.

México fue el pionero en la publicación de gacetas, hojas volantes que manifestaron el quehacer periodístico y establecieron una periodicidad fija hasta que en 1722 surge la Gaceta de México y Noticias de Nueva España, primera en aparecer en las colonias españolas. En Guatemala apareció la segunda en 1729 la Gaceta de Guatemala. Una tercera publicación nació en Perú, la Gaceta de Lima, en 1743. La imprenta llegó a la Habana en 1735 y en 1764 surgió la Gaceta de La Habana.

Las gacetas literarias y los mercurios fueron el vehículo ideal del pensamiento ilustrado para llegar a la nueva sociedad americana que dio origen al periodismo criollo y emancipador: Gaceta Literaria de México (1788); El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, de 1801, primer diario argentino; la Gazzeta de Río de Janeiro, primer periódico brasileño en 1808; la Gaceta de Caracas (1812) o La Aurora, primer diario de Chile, en 1812.

Las imprentas lanzaron proclamas patrióticas de adhesión a la monarquía española y contra el invasor francés. Este camino que había iniciado The Times en Inglaterra o El Imparcial en España, en Iberoamérica es seguido por La Nación de Buenos Aires o El Siglo de Montevideo. Cuando en 1870 aparece La Prensa, el más importante diario argentino, su lema fue: "Libertad, Progreso y Civilización". En Perú a lo largo de su "etapa caudillista", nació el periódico El Comercio (1839), uno de los grandes supervivientes que aún quedan en el continente americano.

En 1884,Otto
Mergenthaler inventó la máquina del linotipo que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo. En 1962, el diario Los Ángeles Time empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después de automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas. Esto aumentó la eficiencia de los operadores manuales de los linotipos en un 40%. En 1973, la corporación Harris introdujo terminales de corrección electrónicos, que fueron imitados por las corporaciones Raytheon, Atex y Digital Equipment Corporation, entre otras. Estas terminales entregaron tiras de tipo sobre película defoto fijadoras de letra (la denominada letra fria, que reemplazó a la letra caliente de los linotipos).

LA EDICIÓN DEL PERIODICO: El material

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos.

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.
Para los papeles más económicos, como el papel de prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas. O el también llamado papel periódico.
FORMATO

Actualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo cuatro clases principales de formato:
· Hoja grande, tamaño sábana o asabanado, tamaño de hoja: 600 mm por 380 mm, usado muchas veces por los periódicos más serios. Un ejemplo es el formato utilizado por el periódico The times hasta 2004.
· Tabloide: la mitad del tamaño de los broadsheet, de 380 mm de largo por 300 mm de ancho. En los países anglosajones es muchas veces visto como sensacionalista frente de éstos últimos, aunque en otros países, como España, es el tipo más utilizado.
· Berliner: de 470 mm por 315 mm, usado por periódicos como Le Monde.
· Arrevistado: formato similar a las revistas, incluso con grapas. Es poco frecuente, aunque se sigue utilizando, como es el caso del diario español ABC.

jueves, 19 de febrero de 2009

"Concepto de comunicaciön"

Es la facultad que tienen todos los seres humanos de transmitir mensajes (sean estos), verbales (hablados) y no verbales (escritos), a través de señas, símbolos, signos o imágenes.
En este proceso (es necesario de)

2 Participantes (Actores)

Emisor -->> Receptor


Transmite señales -->> Capta las señales
Mensajes
Son aquellos que se Decodifica, descifra,
desean transmitir. entiende lo transmitido.
Buscan una respuesta

RETROALINEMTACIÓN

"Temario"

Unidad 1 Comunicación Gráfica e Impresa.
1.1 Concepto de Comunicación.
1.2 Concepto de Medio.
1.3 Modelo de Proceso de Comunicación.
1.4 Comunicación Gráfica. (PRENSA)
1.4.1 Historia de la Prensa en el mundo.
1.4.1 Historia de la Prensa en México.*

Unidad 2 Discurso.
2.1 Concepto.
2.2 Discurso y la Significación.
2.3 El Discurso y el Poder.
2.4 El Discurso Urbano.
2.5 El Texto Genérico.*

Unidad 3 Teatro.
3.1 Historia.
3.2 Caracteristicas.
3.3 Ventajas.
3.4 Incombenientes.


Unidad 4 Radio.
4.1 Historia.
4.2 Caracteristicas
4.3 Ventajas.
4.4 Incombenientes.

Unidad 5 Cine.
5.1 Historia.
5.2 Caracteristicas
5.3 Ventajas.
5.4 Incombenientes.


Unidad 6 Televisión..
6.1 Historia.
6.2 Caracteristicas
6.3 Ventajas.
6.4 Incombenientes.

Unidad 7 Prensa.
7.1 Historia.
7.2 Caracteristicas
7.3 Ventajas.
7.4 Incombenientes.

martes, 17 de febrero de 2009

"Los Medios de Comunicación"

Los comunicadores sociales definen la información como todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre, esta se reconoce, como un proceso de intercambio de información, de ideas cuyo resultado son ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas preconcebidas. Debe ser por eso que en la historia del mundo, las revoluciones de la humanidad han estado signadas por los grandes avances que se han dado en la capacidad de comunicación del hombre.